Conocé más sobre el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS)

En el marco del proyecto “Por una Argentina inclusiva, una ley que entrelaza tus derechos”, que busca dar a conocer el contenido de la nueva ley de VIH de Argentina Nº 27675/22 para favorecer su aplicación integral, se creó este recursero con información útil para que continúes profundizando sobre diferentes temáticas.

El proyecto es de alcance nacional, por eso trabajamos de forma articulada con AMMAR Córdoba, Fundación Rumbos (Ramallo), Asociación Redes Nueva Frontera (Mendoza) y Red de Personas viviendo con VIH (Mar del plata), y contamos con la financiación de Gilead Sciences para hacerlo posible.

Para defender los derechos conquistados, el primer paso es conocerlos, a
continuación vas a encontrar algunos contenidos interesantes:

Ley nacional 27.675 de respuesta integral al VIH, hepatitis virales (HV), otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y tuberculosis (TBC)

En el 2022 se aprobó esta Ley que actualizó la Ley Nacional de SIDA, superó el enfoque sanitario e incorporó una mirada social centrada en los derechos humanos. Acá podés leer el texto completo de la Ley.

50 puntos clave para entender la Ley 27.675

Con el objetivo de facilitar la comprensión de los derechos y las obligaciones contenidas en la Ley, la Alianza Mundial contra el Estigma y la Discriminación Asociados al VIH, redactó este documento que sintetiza sus principales puntos.

Manual HIV en la ESI

La ESI propone un abordaje integral de la sexualidad, es decir, una educación sexual para todxs que abarque más que la mirada y la prevención de las personas seronegativas Este manual, elaborado por la Alianza Mundial contra el Estigma y la Discriminación y la Asociación Ciclo Positivo, brinda información valiosa para promover la eliminación de la discriminación asociada al VIH. Podrás profundizar sobre la importancia de abordar el VIH en el ámbito educativo y las propuestas didácticas para trabajar el tema en diferentes áreas curriculares, entre muchas cosas más.

Vivir en positivo. Guía para las personas con VIH, sus familiares y amigos

Esta guía, publicada por el Ministerio de Salud de la Nación en el año 2016, fue pensada para personas con VIH, sus familiares, amigxs y parejas. Proporciona información importante sobre el VIH, cómo es vivir con esta condición y cómo acompañar a personas seropositivas. Los capítulos tratan de ser amplios en sus contenidos, con un lenguaje claro y accesible.

Ciclo Vertical, experiencias de jóvenes que nacieron con VIH

Esta investigación realizada por la Asociación Ciclo Positivo reúne experiencias de personas que nacieron con VIH, es decir, por transmisión vertical. Desde un enfoque biográfico, busca reconstruir las experiencias de “les vertis” en relación a sus tratamientos pediátricos y su transición hacia la atención en servicios de salud para personas adultas.

Indetectable es igual a intransmisible

“I=I de Ushuaia a La Quiaca” es una campaña que lanzó Asociación Ciclo Positivo para poder llevar el mensaje de Indetectable es Intransmisible a todo el país. Difundir este mensaje es clave porque tiene el poder de desmantelar el estigma asociado al VIH ofreciendo una nueva mirada sobre vivir con VIH y tiene la fuerza de estar fundamentado en la ciencia.

Prevención combinada del VIH y otras ITS

Esta guía de recomendaciones para la implementación de la Prevención Combinada del VIH y las ITS fue publicada por el Ministerio de Salud de la Nación en el año 2022. Si bien fue pensada para equipos de salud y personas que participen en la toma de decisiones en el ámbito de la gestión sanitaria, cuenta con información súper útil sobre recomendaciones universales y para personas viviendo con VIH, además tiene un glosario de abreviaciones que siempre viene bien tener a mano.

Guía sobre derechos de adolescentes para el acceso al sistema de salud

Este documento es una adaptación actualizada de los “Lineamientos sobre Derechos y Acceso de los y las adolescentes al sistema de salud”, publicado en 2015 por el Ministerio de Salud para los equipos de salud. Esta edición es un material más amigable y compacto, destinado no sólo a equipos de salud y funcionarios, sino también a organizaciones, docentes, familias, adolescentes y todas las personas que hacen al entorno de las y los jóvenes en el cuidado de su salud.
Para más información, visitá la página de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, donde también encontrarás vías de contacto para asesoramiento y consultas.