Nosotres

Quiénes somos

La Fundación por una Sociedad Empoderada trabaja en la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos mediante acciones de comunicación, investigación, capacitación y monitoreo social, desde una perspectiva de género..

¿Qué hacemos?

Trabajamos por el empoderamiento como estrategia clave para la promoción de los derechos humanos de la sociedad en su conjunto, en especial, priorizamos acciones para que las mujeres, jóvenes y personas que viven con VIH reconozcan, promuevan y defiendan sus derechos sexuales y reproductivos.

Somos parte de la Alianza Mundial contra el Estigma y la Discriminación asociadas al VIH y de la Alianza Argentina de Organizaciones Sociales para el seguimiento de compromisos internacionales. Los espacios alcanzados son: Mesa de la Mujer (CEPAL), Foro de Desarrollo Sostenible (CEPAL Agenda 2030) y la Conferencia Regional de Población y Desarrollo, que realiza seguimiento del Consenso de Montevideo.

¿Dónde estamos?

Nos encontramos geográficamente en el Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde trabajamos con líderes comunitarias en varios sectores del municipio. Además, hemos logrado articular con organizaciones barriales de otros municipios de la Provincia, inclusive, con organizaciones de alcance territorial en otras provincias de la Argentina.

FILOSOFÍA

Misión

Somos una Fundación sin vínculos partidarios, religiosos y sin fines de lucro. Promovemos los derechos humanos, atención integral en salud, acciones de veeduría social y apoyo a organizaciones de base para su empoderamiento. Realizamos acciones de prevención de la violencia, estigma y discriminación. Fortalecemos el empoderamiento personal y colectivo, el desarrollo de procesos organizativos. Impulsando acciones de sensibilización e incidencia en políticas públicas a nivel nacional y regional.

Visión

Ser una Fundación que aporte al empoderamiento, en especial de las mujeres para que la sociedad tenga un rol protagónico, incidiendo en las políticas públicas y fortaleciendo el empoderamiento de las mujeres en primer término, para que asuman sus propios cambios y mejoren su calidad de vida. Contribuyendo en el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos, erradicación de la violencia, estigma y discriminación de la sociedad en su conjunto, con énfasis en los sectores excluidos y vulnerables.

VALORES COLECTIVOS

Nuestros valores están definidos partiendo de que somos una organización que trabaja dentro del contexto de los valores democráticos:

Respeto

Conocemos nuestro valor propio y honramos el valor de los demás, aceptándolos y comprendiéndolos tal y como son, con su forma de pensar y actuar, aunque no sea igual que la nuestra. Consecuentemente, nos comprometemos a preservar un buen trato como norma obligada de relación interna, no siendo aceptable, por tanto, la agresión verbal y/o física en esta organización.

Justicia

Aplicamos la imparcialidad, la coherencia entre el decir y el actuar, así como la equidad en el cumplimiento de nuestro objeto.

Honestidad

Aplicamos procesos basados en la transparencia y el respeto hacia la comunidad y cumplimos nuestras obligaciones con el Estado.

Solidaridad

Contribuimos con la construcción de procesos sociales, dentro de un espíritu de colaboración, cooperación y servicio.

Eficiencia

Procuramos lograr eficiencia en la gestión y el uso de los recursos, para cumplir con los objetivos. Buscamos incorporar en cada actividad las mejores prácticas desarrolladas dentro y fuera de la Fundación.

Equipo de trabajo